EJERCICIOS OPOSICIONES OFICIAL DE JARDINERÍA
El sistema selectivo será el de oposición. Las pruebas para el acceso a esta categoría estarán integradas por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico.
Los cuestionarios tipo test teórico-prácticos estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, distribuyéndose las preguntas de la siguiente forma:
Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.
En la calificación de los cuestionarios cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con el equivalente a 1/3 del valor de la respuesta correcta.
Para superar este ejercicio se tendrá que obtener un mínimo de cinco puntos en la parte teórica y un mínimo de cinco puntos en la parte práctica. La calificación final del ejercicio vendrá determinada por el resultado de dividir entre dos la suma de las calificaciones parciales de la parte teórica y de la parte práctica. Todas las calificaciones de los ejercicios deberán ser redondeadas al valor del segundo decimal.
1.- Tipos de suelo. Labores en el suelo: clases.
2.- Morfología de las plantas.
3.- Principales especies arbóreas y arbustivas, así como especies en flor, utilizables en jardinería en la ciudad de Madrid.
4.- Céspedes y praderas. Tipos y labores.
5.- Abonados: estiércoles, mantillos, orgánicos y minerales.
6.- Viveros municipales. Funciones y labores.
7.- Métodos de reproducción de plantas, semilla, estaca, acodos e injertos.
8.- Extracciones de plantas en viveros.
9.- Plantación de árboles y arbustos.
10.- Plantación de subarbustos y plantas de flor.
11.- Riegos: manuales, automáticos y semiautomáticos.
12.- Poda de árboles. Clases.
13.- Poda y recorte de arbustos y subarbustos.
14.- Recorte y formación de setos.
15.- Mantenimiento según la época estacional.
16.- Utensilios y herramientas. Clases y uso.
17.- Maquinaria de jardinería.
18.- Medidas de seguridad en los trabajos habituales de jardinería.
19.- Plagas y enfermedades más comunes que afectan a la vegetación de parques y jardines de la ciudad de Madrid.
20.- Control integral con lucha biológica para el tratamiento de plagas y enfermedades. Realización de tratamientos fitosanitarios.