EJERCICIOS
El sistema selectivo será el de oposición y constará de los siguientes ejercicios:
1- PRIMER EJERCICIO
Consistirá en contestar un cuestionario de 90 preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como Anexo a estas bases.
Las primeras 10 preguntas del cuestionario corresponderán al grupo I del programa que figura como Anexo a estas bases
El tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta.
2- SEGUNDO EJERCICIO
Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito diez preguntas de carácter práctico, de respuesta breve, cuyo contenido será determinado por el Tribunal. Que versarán sobre todas o alguna de las siguientes materias:
El tiempo para la realización de este ejercicio será de dos horas.
En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.
Se valorarán los conocimientos específicos, la capacidad de síntesis, así como la decisión en la aplicación práctica de los mismos a la resolución de los supuestos prácticos.
GRUPO I
1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.
5.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos.
7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases.
8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012.
10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.
GRUPO II
1.- Historia de las bibliotecas en España, con especial referencia a la Comunidad de Madrid. La Biblioteca Nacional. La Biblioteca Regional Joaquín Leguina.
2.- Concepto y función de los servicios bibliotecarios. Clases de bibliotecas.
3.- La biblioteca pública: Concepto, funciones y servicios.
4.- La accesibilidad en bibliotecas.
5.- Instalaciones y equipamiento de la biblioteca. Principales espacios de la biblioteca.
6.- La colección de la biblioteca. Tipología de fondos. Tipos de documentos.
7.- Principios básicos de conservación, preservación y reproducción de los fondos de la biblioteca.
8.- Selección y adquisición. Mantenimiento de las colecciones. El expurgo. Las desideratas.
9.- Organización, proceso técnico, mantenimiento y control de los fondos de la biblioteca.
10.- Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc. El depósito legal.
11.- Normas de catalogación y conceptos básicos sobre el formato MARC 21 para registros bibliográficos.
12.- Sistemas de clasificación y ordenación bibliográfica. La CDU.
13.- Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. El catálogo automatizado (OPAC). Los catálogos colectivos.
14.- El servicio de préstamo. El autopréstamo y la tecnología RFID. Las plataformas de préstamo de libros electrónicos.
15.- El servicio de referencia e información bibliográfica. El servicio de acceso público a internet. La alfabetización informacional.
16.- Animación a la lectura y formación de usuarios.
17.- Marketing y difusión de la información y los servicios bibliotecarios. Portales web y redes sociales.
18.- Evaluación y calidad de los servicios bibliotecarios. Conceptos de Plan Estratégico, Manual de Procedimiento y Cartas de servicios. La Carta de Servicios de la red de bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Madrid.
19.- La biblioteca abierta al entorno: Cooperación, participación ciudadana y extensión bibliotecaria en la actualidad.
20.- La adaptación de la biblioteca a la sociedad. Innovación y emprendimiento en las bibliotecas. Nuevos servicios bibliotecarios.
21.- Legislación bibliotecaria: La Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas y la Ley 10/1989 de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
22.- La legislación sobre el Patrimonio Histórico Español en lo referente al patrimonio bibliográfico y documental y las bibliotecas. La ley de Propiedad intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas.
23.- La red de bibliotecas públicas municipales del Ayuntamiento de Madrid. Historia y organización. La red de bibliotecas de la Comunidad en la ciudad de Madrid.
24.- Las instituciones de patrimonio bibliográfico y documental: La Biblioteca Histórica, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Musical Víctor Espinós y la Biblioteca Técnica.
25.- Las bibliotecas digitales: Proyectos nacionales e internacionales. La Biblioteca Digital memoriademadrid. Los datos abiertos en bibliotecas.
26.- Madrid y el mundo del libro: Editoriales, distribuidores, librerías. Principales ferias.
27.- Principales géneros literarios, musicales y cinematográficos. Principales obras maestras de la literatura universal.
28.- Tendencias actuales en la literatura para público adulto. Premios literarios nacionales e internacionales.
29.- Tendencias actuales en la literatura infantil y juvenil. Premios literarios nacionales e internacionales.
30.- Fuentes de información sobre la actualidad del mundo del libro y la lectura en España.