SISTEMA DE SELECCIÓN
El sistema selectivo será el de oposición.
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, de los cuales los tres primeros tendrán carácter obligatorio y eliminatorio, y el cuarto será voluntario y de mérito:
PRIMER EJERCICIO:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por cien preguntas, de acuerdo con la siguiente distribución:
-
- Las primeras diez preguntas versarán sobre el temario general del programa, de las cuales las cinco primeras versarán sobre los temas 1 a 3, y las cinco siguientes sobre los temas 4 a 7, de dicho temario general.
- Las noventa preguntas restantes versarán sobre los temas del temario específico del programa.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cien minutos.
Los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna estarán exentos de la realización de las cinco primeras preguntas del cuestionario. La duración máxima del ejercicio para ellos será de noventa y cinco minutos.
SEGUNDO EJERCICIO:
Estará encaminado a demostrar los conocimientos de inglés y de otro idioma extranjero elegido por el aspirante entre los siguientes: francés, alemán, italiano, portugués, japonés, chino o ruso.
Este ejercicio tendrá como referencia el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y supone la capacidad de utilizar el idioma con fluidez y naturalidad en una extensa gama de situaciones.
A los efectos de la elección de idioma, los aspirantes deberán seleccionar en el apartado correspondiente de la solicitud, el idioma obligatorio escogido para la realización del segundo ejercicio.
Este ejercicio constará de dos fases, divididas, a su vez, en dos subfases:
— Primera fase: Consistirá en un examen de compresión auditiva distribuido en las siguientes subfases:
- a) Subfase primera: comprensión auditiva en inglés.
Se pondrán dos grabaciones en inglés de una duración máxima de 6 minutos cada una. La primera grabación se escuchará dos veces, pudiendo el aspirante durante la audición tomar notas a efectos de contestar, en un tiempo máximo de 10 minutos, un cuestionario sobre la grabación de 10 preguntas, el cual será entregado una vez finalizado el audio. A continuación, y tras la recogida del cuestionario, se pondrá la segunda grabación, también 2 veces, pudiendo igualmente el aspirante tomar notas con objeto de contestar, en un tiempo máximo de 10 minutos, un cuestionario sobre la segunda grabación de 10 preguntas, que se entregará una vez terminada la audición.
En ambos cuestionarios, para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
- b) Subfase segunda: Igual que la subfase primera, en el idioma escogido por el aspirante.
Estas dos subfases a) y b), se podrán realizar en sesiones distintas.
— Segunda fase: Comprensión, traducción y expresión oral distribuida en las siguientes
subfases:
- a) Subfase primera: El Tribunal facilitará un texto en inglés a cada aspirante, el cual deberá proceder a su lectura y subsiguiente traducción oral ante el Tribunal, durante un máximo de 20 minutos. A continuación el Tribunal conversará con el opositor en inglés, durante un tiempo máximo de 10 minutos.
- b) Subfase segunda: Igual que la subfase primera, en el idioma escogido por el aspirante.
Estas dos subfases a) y b), se podrán realizar en sesiones diferentes.
TERCER EJERCICIO:
Los aspirantes, en un tiempo máximo de una hora, deberán desarrollar por escrito un tema extraído al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, de entre los que componen el temario específico del programa.
CUARTO EJERCICIO:
Consistirá en una conversación del Tribunal con el aspirante, durante un tiempo máximo de quince minutos, en el idioma que, de entre los citados en el segundo ejercicio, aquél elija, siempre que sea distinto de los dos idiomas de los que se hubiera examinado dicho aspirante en el mencionado segundo ejercicio.
El idioma que habrá de tomarse en consideración para la realización de este cuarto ejercicio, de carácter voluntario y de mérito, será aquel que, a estos efectos, hubiera cumplimentado cada aspirante en el espacio destinado a tal fin en la solicitud de participación.
Programa de las pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo de técnicos auxiliares, especialidad de Turismo, de Administración Especial, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid.