AUXILIAR SANITARIO
Ayuntamiento de Madrid
PENDIENTE
plazas
FUNCIONARIO
TIPO DE PERSONAL
TITULACIÓN
GRADUADO EN E.S.O, FP BÁSICA O EQUIVALENTE
CONSIGUE TU PLAZA
NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN
Presencial y Online
· Martes de 17:00 a 20:00
· Sábados de 10:00 a 13:00
Comienzo en septiembre. Reserva tu plaza y consigue la matrícula gratis.
CONVOCATORIA
PENDIENTE CONVOCATORIA
Requisitos: estar en posesión del título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente
ejercicios **SEGÚN CONVOCATORIA ANTERIOR
El sistema selectivo será el de oposición.
Las pruebas para el acceso a esta categoría estarán integradas por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico que versará sobre el contenido del programa.
Los cuestionarios tipo test teórico-prácticos estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, distribuyéndose las preguntas de la siguiente forma:
– La parte teórica constará de 70 preguntas. El tiempo para su realización será de 70 minutos.
– La parte práctica constará de 20 preguntas. El tiempo para su realización será de 40 minutos.
Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.
CONSIGUE TU PLAZA
SOLICITA INFORMACIÓN
PROGRAMA
AUXILIAR SANITARIO
1.- La Constitución Española: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.
2.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.
3.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
6.- El Organismo Autónomo Madrid Salud. Estructura: Subdirección General de Adicciones, Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud.
7.- El Plan de Adicciones vigente de la Ciudad de Madrid: Servicios y recursos de apoyo a la prevención, tratamiento y reinserción de Adicciones.
8.- Carta de Servicios como compromiso con la ciudadanía: Carta de servicios de la Subdirección General de Adicciones.
9.- Recursos actuales de la Subdirección General de Adicciones: De prevención, Tratamiento y Reinserción. Información básica.
10.- Drogas: definición según la OMS, clasificación según sus efectos, conceptos de abuso de dependencia, consumo compulsivo, tolerancia, síndrome de abstinencia e intoxicación.
11.- Recogida de muestras de orina para controles toxicológicos en adicciones: Técnica y medidas de Seguridad.
12.- Material Sanitario: Limpieza del material sanitario. Desinfección. Esterilización. El autoclave.
13.- Decreto 83/1999, por el que se regulan las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad de Madrid: Definición de residuos sanitarios, biosanitarios y citotóxicos.
14.- Clasificación de los residuos sanitarios. Envasado. Características de los envases para residuos citotóxicos. Depósito intermedio. Traslado interno. Depósito final. Frecuencia de retirada de los residuos biosanitarios especiales y residuos citotóxicos.
15.- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Definición y archivo de la historia clínica. Contenido de la historia clínica de cada paciente. Usos de la historia clínica. La conservación de la documentación clínica.
16.- Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de datos de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: Objeto. Ámbito territorial. Definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales.
17.- Concepto y definición de: salud biopsicosocial, salud individual, poblacional y salud comunitaria. Determinantes sociales en salud. Prevención y promoción de la salud.
18.- Estrategia de Prevención y Promoción de la salud “Madrid una Ciudad Saludable”. Misión y Visión. Proyecto estratégico para la Prevención de la Soledad No Deseada. Programas de Prevención.
19.- Concepto de trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares en los Centros del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Centros de Atención a Drogodependientes.
20.- Programas y actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (I): Programa de alimentación, actividad física y salud, Programa de salud sexual y reproductiva, Programa promoción y prevención de la salud en el ámbito educativo.
21.- Programas y actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (II): Programa de envejecimiento activo y saludable. Programa de prevención y control del tabaquismo, Programa de Promoción de la Salud Mental.
22.- Programas y actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (III): Programa de desigualdades sociales en salud, Programa de salud materno-Infantil. Vacunación. Prevención de accidentes y Primeros Auxilios.
23.- Concepto y definición de: Metodología de Educación para la Salud. Aprendizaje significativo. Técnicas y habilidades para el trabajo grupal. Observación grupal. 24.- Definición y fases de: Trabajo comunitario en salud. Técnicas y habilidades para el desarrollo del trabajo comunitario. Niveles de atención comunitaria. Niveles de participación comunitaria. 25.- Conceptos básicos en desigualdades sociales en salud. Ejes de desigualdad.
CONSIGUE TU PLAZA
PREPÁRATE CON TRABASSE
![](https://www.trabasse.com/wp-content/uploads/2020/11/global-education.png)
ESPECIALIZADOS EN OPOSICIONES
Nuestros docentes son expertos en la preparación de oposiciones.
![](https://www.trabasse.com/wp-content/uploads/2020/11/stats.png)
MÁS DE 20 AÑOS
DE EXPERIENCIA
Tenemos una consolidada trayectoria en el ámbito de la formación y educación.
![](https://www.trabasse.com/wp-content/uploads/2020/11/certificate.png)
ALTO PORCENTAJE DE APROBADOS
Gran parte de nuestros alumnos consiguen tu plaza de empleo público.