técnico auxiliar acogida e integración social

promoción interna independiente.
Ayuntamiento de Madrid

40

PLAZAS CONVOCADAS

OFERTA

CONVOCATORIA
BOAM 23-12-2020

CONSIGUE TU PLAZA

GRUPO DE PREPARACIÓN

ONLINE
· Lunes de 17:00 a 20:00

Plazas limitadas. Solicita información.

CONVOCATORIA

40 PLAZAS CONVOCADAS

· Tipo de personal: funcionario

· Requisitos:

1. Tener la condición de funcionario/a de carrera de cualquier categoría del Grupo C, Subgrupo C2 de la Escala de Administración Especial o General del Ayuntamiento de Madrid o sus Organismos Autónomos.

2. Tener la condición de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Madrid o de sus Organismos Autónomos.

· Plazo de presentación instancias: desde el 12 de marzo al 13 de abril de 2021(ambos incluidos)

ejercicios

El proceso de selección de los/las aspirantes constará de dos fases:

  1. a) Oposición.
  2. b) Concurso.

De conformidad con el artículo 7 del Acuerdo sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, los/las aspirantes que hubieran superado alguna o todas las pruebas en la anterior convocatoria, pero no hubieran aprobado el proceso selectivo por no haber alcanzado méritos suficientes, quedarán exentos/as de la realización de dichas pruebas en esta convocatoria.

Los/las aspirantes que deseen optar por la exención de la realización de la prueba o las pruebas superadas deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud de admisión a las pruebas selectivas.

Sin perjuicio de lo anterior, los/las aspirantes que hubieran aprobado alguna de las pruebas, podrán optar por su repetición, en cuyo caso se estará a la calificación obtenida en esta última convocatoria.

No obstante, la exención de la realización de las pruebas superadas, se limitará a la convocatoria inmediatamente posterior y siempre que no hayan transcurrido más de tres años entre las fechas de publicación en el BOE de las respectivas convocatorias y que el contenido del temario, los ejercicios y su modo de calificación sean similares.

La fase de oposición, que será previa a la fase de concurso, tendrá carácter eliminatorio

Las pruebas para el acceso a esta categoría estarán integradas por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico que versará sobre el contenido del programa que figura como Anexo a estas bases.

El cuestionario tipo test teórico-práctico estará compuesto por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, distribuyéndose las preguntas de la siguiente forma:

– La parte teórica constará de 50 preguntas. El tiempo para su realización será de 65 minutos.

– La parte práctica constará de 16 preguntas. El tiempo para su realización será de 40 minutos.

Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.

La fase de concurso, que será posterior a la de oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.

Serán méritos puntuables:

  1. A) Experiencia Profesional.
  2. B) Formación.

CONSIGUE TU PLAZA
SOLICITA INFORMACIÓN

Solicita Información

PROGRAMA
Técnico Auxiliar Acogida e Integración Social

1.- Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria.

2.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados.

3.- Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social.

4.- Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales.

5.- La atención de urgencias. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. Marco normativo en materia de Servicios Sociales.

6.- El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración.

7.- El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados.

8.- Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental.

9.- La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales: Contenido y actuación.

10.- Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales.

11.- Problemática sociosanitaria de las adicciones: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social.

12.- Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a.

13.- La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer: malos tratos y abandono.

14.- La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle.

15.- Los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales.

16.- El técnico de acogida e integración social relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad.

17.- La prevención y reinserción como ejes de la intervención de los Servicios Sociales.

18.- Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología.

19.- El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones.

20.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

21.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.

CONSIGUE TU PLAZA
PREPÁRATE CON TRABASSE

ESPECIALIZADOS EN OPOSICIONES

Nuestros docentes son expertos en la preparación de oposiciones.

MÁS DE 20 AÑOS
DE EXPERIENCIA

Tenemos una consolidada trayectoria en el ámbito de la formación y educación.

ALTO PORCENTAJE DE APROBADOS

Gran parte de nuestros alumnos consiguen tu plaza de empleo público.

Newsletter Trabasse

¿Quieres conocer todas las novedades de OPOSICIONES?

¡Apúntate a la Newsletter!

Trabasse_trasparente_portada_P