técnico superior psicología
Ayuntamiento de Madrid
12
PLAZAS convocadas
TITULACIÓN
REQUISITO título de Licenciado/a o Grado en Psicología.
CONSIGUE TU PLAZA
GRUPOS DE PREPARACIÓN
Online
· Lunes de 17:30 a 20:30
· Sábados de 10:00 a 13:00
CONVOCATORIA
PLAZAS PENDIENTES
· Tipo de personal: funcionario
ejercicios
Consistirá en contestar un cuestionario de 120 preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como Anexo a estas bases.
Las primeras 20 preguntas del cuestionario corresponderán a los temas del Grupo I del programa que figura como Anexo a estas bases.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos. Los cuestionarios estarán compuestos con preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta.
Consistirá en desarrollar por escrito dos temas, que se determinarán por sorteo público en el mismo acto del examen, extraídos del programa que figura como Anexo a estas bases, correspondiendo, un tema con los epígrafes del grupo II y el otro tema con los epígrafes del grupo III.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de dos horas.
En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta. El ejercicio será leído posteriormente en sesión pública por el/la aspirante. El Tribunal no podrá abrir diálogo alguno con el/la opositor/a.
Se valorarán los conocimientos, la claridad y el orden de ideas así como la calidad de la expresión escrita y la forma de presentación y exposición.
Consistirá en resolver por escrito dos supuestos prácticos, que determinará el órgano de selección al inicio del ejercicio, relacionados con las materias de los grupos II y III del programa. El tiempo para la realización de este ejercicio será de cuatro horas. Los/las aspirantes podrán hacer uso de los textos legales y libros de consulta de los que acudan provistos en soporte
papel, o bien, en su caso, de los puestos a su disposición en formato electrónico por el órgano de selección.
Solicita Información
PROGRAMA
TÉCNICO SUPERIOR PSICOLOGÍA
1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Derechos y deberes
fundamentales. Su garantía y suspensión.
2.- La Constitución Española (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el
Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
3.- La elaboración de las leyes en la Constitución Española. Tipos de leyes.
Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.
4.- La Organización territorial del Estado en la Constitución Española: principios
generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de
Autonomía.
5.- La Comunidad de Madrid. Competencias. Organización institucional: la Asamblea
de Madrid, el Presidente, el Gobierno.
6.- El Municipio. Competencias. La organización de los municipios de régimen común.
La organización de los municipios de gran población.
7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el
Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de
Gobierno.
8.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II):
Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal
EconómicoAdministrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria
Madrid. La Asesoría Jurídica.
9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de
Madrid, de 31 de mayo de 2004 (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna.
Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y
denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
10.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de
Madrid, de 31 de mayo de 2004 (II): los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal
Presidente. Estructura administrativa.
11.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de
la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados
públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del
desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y
vacaciones. Régimen disciplinario.
12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos.
13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (II): De las disposiciones sobre el procedimiento
administrativo común.
14.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:
Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención
y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
15.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público
e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales
y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
16.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (I): principios
comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Actuaciones
administrativas. Formas de adjudicación de los contratos. Perfección, formalización y
extinción de los contratos.
17.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y
del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (II): Contrato de
obras. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato de
suministro. Contrato de servicios.
18.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno: objeto y ámbito subjetivo de aplicación. Ordenanza de Transparencia
de la Ciudad de Madrid de 27 de julio de 2016: objeto, ámbito de aplicación y principios
generales. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid.
19.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as
de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de
riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes
al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos
Autónomos. Representación de los empleados públicos.
20.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las
personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: objeto, ámbito
de aplicación y definiciones. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del
Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal;
estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
21.- Normativa básica en materia de Sanidad: Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de
Salud Pública. Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos
Adictivos de la Comunidad de Madrid.
33.- Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la
Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid: Del sistema de protección a la
infancia y a la adolescencia: concepto y principios. Actuaciones de Prevención. Riesgo.
Guarda Administrativa. Desamparo. Acogimiento. Apoyo a la salida del sistema de
protección. Niños protegidos con problemas de conducta. Niños menores de catorce
años en conflicto con la ley.
34.- El informe psicológico. Proceso diagnóstico y evaluación psicológica.
35.- Prevención del suicidio. Mitos y realidades. Factores de riesgo y protección. Señales
de alarma. Claves para su abordaje. Plan de prevención del Suicidio del Ayuntamiento
de Madrid.
36.- Fundamentos de la investigación cualitativa y cuantitativa en psicología. Diseños,
métodos, procesos, fases y técnicas de investigación.
37.- Psicología de la intervención social. Análisis e intervención en problemas sociales:
familia, escuela, juventud e igualdad.
38.- Técnicas de Evaluación psicológica: concepto y definición. Pruebas de
personalidad. Técnicas de observación, autoinformes, técnicas objetivas, subjetivas y
proyectivas. Pruebas de evaluación clínicas, cognitivas y recursos humanos.
39.- La entrevista: tipos, características y modelos. La entrevista psicológica, Aspectos
metodológicos e instrumentales. La entrevista motivacional.
40.- Teorías psicodinámicas de la personalidad: principios y aplicaciones. El modelo
cognitivo de la personalidad: principios, aplicaciones. El modelo interactivo de la
personalidad: principios, aplicaciones.
41.- Las actitudes: el cambio de actitudes. Aspectos instrumentales. Modelo
Transteórico del Cambio de Prochaska y Diclemente.
42.- La intervención psicoterapéutica individual. Principales orientaciones teóricas,
implicaciones prácticas.
43.- La motivación: teorías y modelos más importantes. Aspectos instrumentales.
44.- Estrés y salud-enfermedad: teorías del estrés. Las fuentes del estrés, las reacciones
de estrés. Factores amortiguadores y protectores del estrés. Estrategias de
afrontamiento. Percepción de control y experiencia de dominio.
45.- Gestión de conflictos en los ámbitos familiar, social y educativo. Procesos y técnicas
de mediación.
46.- Desarrollo evolutivo: infancia y adolescencia. Psicología del desarrollo
afectivosocial. Principales teorías. Teoría del Apego. Resiliencia. Experiencias adversas
en la infancia. Regulación emocional. Tutores de resiliencia Estrés parental.
47.- La intervención psicoterapéutica familiar. Principales orientaciones teóricas.
Implicaciones prácticas.
48.- Duelo y pérdida: tipos. Proceso de duelo. El duelo en la infancia y en la
adolescencia. Intervención psicológica en procesos de duelo en adultos y en menores.
Proyecto estratégico municipal de prevención del duelo complicado. Comunidades
Compasivas.
49.- Sentimiento de soledad. Prevalencia de soledad no deseada. Características demográficas y
socioeconómicas. Proyecto estratégico para la Prevención de la soledad no deseada del
Ayuntamiento de Madrid.
50.- Intervención con menores. Instrumentos. Técnicas de evaluación y tratamiento psicológico
con niñas/os y adolescentes.
51.- Elementos fundamentales de los procesos grupales: concepto, tipos, formación, fenómenos
grupales. Coordinador de grupo. Tarea de observador. Estructura de grupo. Procesos implicados
en el rendimiento grupal. Liderazgo en los grupos.
52.- Método y técnicas de grupo. Principales enfoques teóricos en la intervención grupal.
Aplicación y abordaje en diferentes tipos de grupos.
53.- Trastornos del desarrollo neurológico. Trastornos neurocognitivos. Criterios diagnósticos.
Evaluación y tratamiento.
54.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Trastorno bipolar y trastornos
relacionados Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
55.- Trastornos depresivos. Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
56.- Trastornos de ansiedad. Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
57.- Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Trastornos del control de los
impulsos y de la conducta.Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
58.- Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos del sueño. Criterios diagnósticos.
Evaluación y tratamiento.
59.- Trastornos de la personalidad. Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
60.- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Criterios diagnósticos. Evaluación
y tratamiento. Trastornos disociativos. Criterios diagnósticos. Evaluación y tratamiento.
61.- Neuropsicología: funciones del SNC en la organización de la conducta.
22.- Aspectos legales de la profesión psicológica. El secreto profesional. Comités de
ética. Código ético. Código deontológico.
23.- Promoción de la Salud: La carta de Ottawa y otras conferencias mundiales de
Promoción de la Salud. Educación para la salud. Definición según la OMS. Modelos
teóricos. Perspectiva poblacional y de riesgo. Evaluación de los programas de educación
para la salud en el ámbito local.
24.- Intervención comunitaria en la salud: Concepto. Principios metodológicos.
Participación comunitaria: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo
desigualdades en salud. Trabajo intersectorial. Modelo de activos en salud.
Salutogénesis. Acción comunitaria para ganar salud.
25.- Psicología de la Salud. Definición. Patrones conductuales de riesgo en los
problemas de salud más relevantes en España. Modelos teóricos más utilizados en
Psicología de la Salud para el cambio de conducta y su relevancia según el apoyo
empírico que tienen.
26.- Determinantes sociales de la Salud. Desigualdades sociales en salud: concepto de
igualdad y equidad; estrategias de intervención. Las necesidades de salud de las
poblaciones vulnerables: minorías étnicas, población en situación de precariedad,
población drogodependiente.
27.- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
Garantía de los Derechos Digitales: Título I. Disposiciones Generales, Título II.
Principios de la protección de datos, Título III. Derechos de las Personas.
28.- La calidad en los Servicios Públicos: conceptos, principios básicos y modelos de
gestión de la calidad. Modelo CAF. La gestión del cambio, la participación y el trabajo en
equipo. La mejora continua.
29.- Estatutos y estructura del Organismo Autónomo Madrid Salud. Cartas de servicio
de la Subdirección General de Adicciones y del Centro de Deterioro Cognitivo.
30.- Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud 2021-2024: Madrid, una Ciudad
Saludable.
31.- Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2022-2026: líneas estratégicas y
objetivos. Prevención de las adicciones. Atención integral a adolescentes y jóvenes.
Tratamiento integral.
32.- Ley 8/2015, de 22 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia
y la Adolescencia: Ámbito e Interés Superior del Menor. Ley 4/2023, de 22 de marzo, de
Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la
Comunidad de Madrid: Disposiciones Generales. Derechos y deberes de los niños,
protección integral frente a la violencia y promoción del buen trato. Sistema
competencial, organización institucional y planificación.
62.- Drogas: definición según la OMS. Clasificación según sus efectos. Concepto de: consumo
compulsivo, tolerancia, síndrome de abstinencia e intoxicación. Bases neurológicas de la adicción.
63.- Criterios diagnósticos de los trastornos por consumo de opiáceos. Evaluación y Tratamiento.
64.- Alcohol: criterios diagnósticos de los trastornos por consumo de alcohol. Evaluación y
Tratamiento.
65.- Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos: criterios diagnósticos de los trastornos por consumo de
sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Evaluación y Tratamiento.
66.- Cocaína y otros estimulantes: criterios diagnósticos de los trastornos por consumo de
estimulantes. Evaluación y Tratamiento.
nciones del SNC en la organización de la conducta.
67.- Cannabis: criterios diagnósticos de los trastornos por consumo de cannabis. Evaluación y
Tratamiento.
68.- Adicciones sin sustancia: criterios diagnósticos. Tratamiento psicoterapéutico.
69.- Programa de Prevención y Promoción de la Salud Mental de Madrid Salud.
70.- Factores de Riesgo y Factores de Protección para el desarrollo de Conductas de Riesgo en
adicciones durante la adolescencia. Ámbitos de la intervención preventiva: familiar, educativa,
comunitaria, ocio y tiempo libre, laboral.
71.- Modelos teóricos más relevantes para la prevención universal, selectiva e indicada en
adicciones. Enfoque biológico, psicológico y modelo biopsicosocial.
72.- El papel del psicólogo en los Dispositivos de Atención a las Adicciones: principales técnicas en
el tratamiento psicoterapéutico. Terapias de tercera generación: su aplicación en el tratamiento
de las adicciones. El protocolo de intervención psicológica del Instituto de Adicciones del
Ayuntamiento de Madrid.
73.- La intervención con colectivos vulnerables en la Red de Atención de Adicciones: pacientes con
Patología Dual, población sin hogar y población inmigrante.
74.- La intervención psicológica en adicciones con población adolescente.
75.- La intervención familiar en adicciones. Terapia sistémica. La violencia intrafamiliar en
adicciones.
76.- Género y salud: determinantes de género, desigualdades de género en salud. Enfoque y
perspectiva de género en salud comunitaria y adicciones.
77.- Protocolo de intervención en los CAD (centro de atención de adicciones) ante la violencia de
género. Características específicas de la adicción en la mujer.
78.-Intervención psicológica en programas interdisciplinares de prevención y promoción de la
salud en el envejecimiento activo. Concepto y modelos teóricos. Aspectos biológicos, afectivos,
cognitivos y sociales. Abordaje e intervención.
79.-Intervención psicológica en programas interdisciplinares de prevención y promoción de salud
en el ámbito educativo. Objetivos. Criterios de intervención.
80.-Intervención psicológica en programas interdisciplinares de prevención y promoción de
salud sexual y reproductiva. Buenos tratos en las relaciones afectivas y Programa de promoción
de la salud materno-infantil.
81.- Intervención psicológica en programas interdisciplinares de prevención y promoción de la
obesidad. Obesidad y su impacto en salud pública. Obesidad como problema de salud complejo y
multicausal. Factores de riesgo psicológico.
82.- Intervención psicológica en programas interdisciplinares para dejar de fumar. El consumo de
tabaco e impacto en la morbimortalidad. El aprendizaje del consumo de tabaco. Técnicas y
procedimientos más relevantes para ayudar a dejar de fumar.
83.-Intervención psicológica en programas interdisciplinares para la prevención de maltrato,
abuso y violencia. Programas y técnicas de intervención.
84.- Los servicios de acogida para inmigrantes del Ayuntamiento de Madrid. Áreas de
intervención y colectivos objeto de atención.
85.- Intervención psicológica en los procesos de exclusión socioresidencial. Atención psicológica
en los procesos de pérdida de vivienda.
86.- La familia como agente de prevención. Riesgos y oportunidades. Competencias parentales y
criterios de desarrollo.
87.- Malos tratos: abuso y abandono en la infancia y la adolescencia. Tipología del maltrato
infantil. Indicadores de riesgo y medidas de protección.
88.- Menores en situación de desprotección y desamparo. El sistema de protección de menores en
el municipio de Madrid. Estrategias de intervención desde los Servicios Sociales Municipales.
89.- Estructuras de coordinación: en el Ayuntamiento de Madrid para el trabajo con menores en
situación de desprotección y desamparo. Comisión de Apoyo Familiar (CAF), Equipos de Trabajo
con Menores y Familias (ETMF).
90.- La atención a menores y familias en el marco de los Servicios Sociales Especializados. Los
Centros de Atención a la Infancia (CAI). Carta de Servicios.
CONSIGUE TU PLAZA
PREPÁRATE CON TRABASSE

ESPECIALIZADOS EN OPOSICIONES
Nuestros docentes son expertos en la preparación de oposiciones.

MÁS DE 20 AÑOS
DE EXPERIENCIA
Tenemos una consolidada trayectoria en el ámbito de la formación y educación.

ALTO PORCENTAJE DE APROBADOS
Gran parte de nuestros alumnos consiguen tu plaza de empleo público.