Trabajo Social

COMUNIDAD de Madrid

193

PLAZAS CONVOCADAS PERSONAL FUNCIONARIO

OFERTA

CONVOCATORIA
BOCM 10-11-2021

TITULACIÓN

REQUISITO DIPLOMATURA TRABAJO SOCIAL

RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2021, de la Dirección General de Función Pública, por la que se aprueban las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas en el proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Asistentes Sociales, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid, se publica la relación definitiva de personas excluidas y se anuncia la celebración del primer ejercicio de la oposición  

CONSIGUE TU PLAZA

PREPARACION ONLINE

Grupos
•Martes: 17:00 a 20:00
•Sábados:10:00 a 13:00
Metodología
• Programación en ciclos de 4 semanas: periodo en el que se imparten 4/8 temas (en función de extensión y dificultad de los temas).
• Temario: envíos periódicos cada 4 semanas del material correspondiente a cada ciclo. Formato papel a través de mensajería. Además material adicional en la plataforma.
• Clases por videoconferencia en directo: una sesión de 3 horas a la semana en las que nuestros profesores expertos y titulados desarrollarán 1/2 temas del temario.
• Dudas al profesor en simultáneo: durante y después de la sesión o por email.

CONSIGUE TU PLAZA

PREPARACIÓN PRESENCIAL

Grupo
•Miércoles: 17:00 a 21:00 - Centro: C/ San Bernardo, 35 Madrid Metodología
• Programación: 4 Clases al mes, 6/8 temas mensuales.
• Profesores cualificados.
• Información de todas las convocatorias que se produzcan
• Aforo limitado.

CONVOCATORIA

193 PLAZAS CONVOCADAS


TIPO DE PERSONAL: Funcionario
Oferta de empleo: BOCM 10-11-2021
Nº Plazas: 193 plazas
Instancias: Del 11-11-2021 al 10-12- 2021

ejercicios

A.- OPOSICIÓN

Este proceso selectivo estará compuesta por dos ejercicios de carácter eliminatorio.
El contenido del programa de este proceso selectivo tendrá un número total de 40 temas, de acuerdo con el desarrollo que se recoge en el anexo de esta Orden.

El primer ejercicio de este proceso selectivo consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por 70 preguntas que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo, proponiéndose por cada pregunta cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo y la pregunta no contestada, es decir, aquella en la que figuren las cuatro respuestas alternativas propuestas en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrán valoración, penalizándose con 0,10 puntos cada una de las contestaciones erróneas. El primer ejercicio podrá comenzar a partir del segundo trimestre de 2022.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos.

El segundo ejercicio consistirá en resolver por escrito un supuesto práctico a elegir entre tres, que versará sobre el programa de la oposición. El tiempo máximo para la realización del segundo ejercicio será de sesenta minutos.
El supuesto práctico desarrollado será leído por las personas aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en el supuesto a realizar, así como la amplitud de dichos conocimientos, el rigor analítico, la sistemática, y la claridad y orden de ideas, a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución del supuesto práctico, así como su forma de presentación y exposición.
Tras la lectura del supuesto práctico, el tribunal podrá dialogar con las personas aspirantes durante un tiempo no superior a quince minutos.

B.- CONCURSO

Consistirá en la valoración de los méritos de las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, conforme al baremo y puntuación que se recoge en el apartado séptimo.7 de la Orden 1021/2021, de 27 de abril, siendo la forma de acreditación la que se indica a continuación:

  • A efectos de acreditar la experiencia profesional: Copia de la correspondiente certificación de los servicios prestados expedida por el
    órgano competente a tal fin, en la que, en su caso, conste o de la que se desprenda que han desempeñado funciones vinculadas al cuerpo objeto de convocatoria, o, en su defecto, de la documentación complementaria a la mencionada certificación de servicios prestados que resulte acreditativa del desempeño de dichas funciones.
  • A efectos de acreditar los cursos oficiales de formación y perfeccionamiento: Copia de los diplomas o de los certificados de los cursos de formación, expedidos por el órgano competente que corresponda

CONSIGUE TU PLAZA
SOLICITA INFORMACIÓN

Solicita Información

PROGRAMA
TRABAJO SOCIAL

1. La Constitución Española de 1978: características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.


2. El Estatuto de Autonomía: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.


3. La Asamblea Legislativa: composición, funciones y potestades. La Presidencia de la Comunidad y el Gobierno: Funciones y potestades, composición, designación y remoción.


4. La Administración Autonómica: organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.


5. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.


6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

7. Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. Bioética.


8. Planteamientos metodológicos actuales del trabajo social: método científico de investigación en trabajo social. Tipología. Fases del método.  Identificación de problemas de investigación y fuentes de información.


9. Programación y planificación en trabajo social.


10. Evaluación de programas y proyectos de servicios sociales: objetivos y metodología.


11. Niveles de intervención del trabajo social: individuo, grupo y comunidad. Técnicas instrumentales y de intervención en el trabajo social. Técnicas aplicables en el nivel individualizado, en el nivel grupal y en el nivel comunitario de intervención.


12. La organización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid: competencias, estructura orgánica, funcional y territorial. Tipología de atención social. Estructura, organización y funciones de los centros de servicios sociales.


13. Políticas Públicas de Empleo. Protección por desempleo. Prestación de nivel contributivo. Prestación de nivel asistencial. Régimen de las prestaciones. Prestaciones no contributivas. Pensión de Invalidez. Pensión de Jubilación. Otras prestaciones.


14. Rentas mínimas o salario social. La renta mínima de inserción en la Comunidad de Madrid: concepto, características y requisitos. La Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid. Estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión. Pobreza Energética.


15. Programa de familia y convivencia. Apoyo a la familia en dificultad social. La familia como espacio de intervención social. La intervención profesional del asistente social en la familia. La mediación familiar. Concepto y marco jurídico. Los puntos de encuentro familiar. Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid.


16. Programa de prevención de la marginación, inserción y promoción social. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. Prestaciones e intervenciones sociales para la prevención. La detección precoz de los problemas sociales.

17. La atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. Normativa reguladora del procedimiento para reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid. Catálogo de servicios y prestaciones de atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid: servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, tele asistencia, atención diurna, atención residencial y prestaciones económicas.


18. La intervención social con personas mayores. Programas y prestaciones para personas mayores. Envejecimiento activo y prevención de la dependencia en las personas mayores.


19. La intervención con personas con discapacidad. Reconocimiento del Grado de Discapacidad. Prestaciones para personas con discapacidad. Recursos y Programas de Atención. Red Pública de Atención a Personas con Discapacidad. Empleo y personas con discapacidad. Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad.


20. Políticas de integración e intervención social con la población inmigrante y refugiados. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Menores e inmigración. Marco jurídico específico en la materia.


21. Las personas sin hogar: características y programas de atención a nivel regional y local. Prestaciones dirigidas a personas sin hogar. Coordinación de recursos. Plan de Inclusión de Personas sin Hogar de la Comunidad de Madrid.


22. Mujeres en situación de dificultad social. Programas y prestaciones. Legislación aplicable contra la violencia de género. Estrategia Madrileña contra la violencia de género. Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Social.


23. La atención a la infancia y la adolescencia en la Comunidad de Madrid: marco legislativo. Plan de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid. El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Consejos de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid.


24. Adopción y acogimiento: aspectos legales y procesos del acogimiento. Preparación de la familia de origen y del menor. Seguimiento y apoyos a las familias de acogida. Cese del acogimiento familiar. Prestaciones del Sistema. Procesos de intervención. Las entidades colaboradoras en
materia de adopción internacional.


25. La protección de la Infancia y la Adolescencia: tutela y guarda. Aspectos legales. La Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid: competencias.

26. Menores en conflicto social. Menores infractores. Marco jurídico. Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores y su Reglamento de desarrollo. Aspectos y ejes fundamentales. Juzgados y Fiscalía de Menores. Equipos Técnicos de Asesoramiento. Medidas judiciales
privativas y no privativas de libertad. Conciliación o reparación entre el menor y la víctima.


27. La ejecución de las medidas judiciales impuestas a menores infractores. Ley de creación de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Organización y competencias. Principales ejes y programas de intervención dirigidos a los menores infractores atendidos.


28. Adolescencia y juventud. Aspectos psicológicos y sociales. Programas de atención a la juventud.


29. La protección y tutela de menores: características de la población destinataria. El maltrato infantil. Régimen jurídico en relación a la infancia y adolescencia. Prestaciones del sistema y niveles de intervención.

30. Procedimiento de Incapacitación legal, ejercicio de la tutela y atención social a personas con capacidad jurídica limitada. Agencia Madrileña para la Tutela del Adulto. Organización y competencias. Marco jurídico.


31. La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social.


32. La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid: organización, estructura y funciones. El derecho a la asistencia sanitaria y el acceso a los recursos sanitarios en población en riesgo de exclusión social. La coordinación interprofesional intra y extrahospitalaria, con los servicios primarios de salud y con los servicios sociales generales y especializados.


33. El trabajo social en la Atención Primaria de Salud y en Atención Especializada. Intervención social en los programas de control y seguimiento del VIH/SIDA.


34. La salud mental en la Comunidad de Madrid: estructura, organización y funciones. El trabajo social en salud mental.


35. Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid.


36. Drogodependencias: principios, características y ámbitos de actuación. La red asistencial de drogodependencias en la Comunidad de Madrid. Programas de reducción del daño. Estrategias de prevención. La disminución de los riesgos y la reducción de los daños en consumidores de drogas.


37. Alcoholismo: aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento. El trabajo social en los programas de prevención y seguimiento del alcoholismo.


38. Políticas públicas de vivienda social en la Comunidad de Madrid. La Agencia de la Vivienda social de la Comunidad de Madrid.


39. El asistente social en la Administración Educativa. El trabajo social dentro del trabajo educativo. Funciones del trabajador social en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica y Servicios de Orientación. Programa de Escolarización en casos de urgencia social.


40. El voluntariado social: concepto y marco legislativo. Función del voluntariado en el sistema de servicios sociales. Las necesidades sociales: concepto, características y tipología.

CONSIGUE TU PLAZA
PREPÁRATE CON TRABASSE

ESPECIALIZADOS EN OPOSICIONES

Nuestros docentes son expertos en la preparación de oposiciones.

MÁS DE 20 AÑOS
DE EXPERIENCIA

Tenemos una consolidada trayectoria en el ámbito de la formación y educación.

ALTO PORCENTAJE DE APROBADOS

Gran parte de nuestros alumnos consiguen tu plaza de empleo público.

Newsletter Trabasse

¿Quieres conocer todas las novedades de OPOSICIONES?

¡Apúntate a la Newsletter!

Trabasse_trasparente_portada_P
× ¿Podemos ayudarte?